PLAN DE CONTINUIDAD
PEDAGÓGICA E.E.S. N 23:
Cronograma de las acciones
realizadas en la primer parte del ciclo lectivo
2018
Comisiones evaluadoras (Regulares.
Previos. Equivalencias. Completa nivel y comisiones evaluadoras adicionales)
A) 19/02/18 al 02/03/2018
B) 09/05/ 18 al 23/05/2018
C) 25/06/18 al 13/07/2018
Reuniones de Padres:
- Reunión con padres de estudiantes que inician 1 año 02/03/2018
- Reunión con padres de alumnos de 1 año y
alumnos nuevos de 2, 3, 4, 5 y 6 con profesores de Educación física.
Inicio de clases 05/3/2018 para
1 año de secundaria. Los demás cursos comenzaron el 12 de Marzo según lo
establece calendario escolar.
-Programación y Planificación de
actividades para el ciclo lectivo 2018.
a) Redefiniciones de Comisiones Evaluadoras para regulares, previos,
Equivalencias y completa nivel y
tercera materia.
b) Inscripción y matriculación.
c) Planificación y articulación de proyectos de integración con escuelas de
educación especial, con intervención de EOE.
d) Planificación de acciones para el ciclo lectivo 2018, con docentes,
E.O.E, preceptores, bibliotecarios y auxiliares en reunión de personal
realizada el 01/03/2018.
e) Al cierre del primer trimestre se trabaja con los docentes, en la
redefinición y adecuación de las planificaciones áulicas.
f) Implementación de proyectos para el primer trimestre, por materia y por
año, en el marco de las Actividades para el Aprovechamiento Pleno de la jornada
escolar.
g) Planificación de la jornada institucional en el marco del PNFPS
tendiente al ajuste y complementación de Ias planificaciones áulicas
enfatizando la Lectura y la escritura.
h) Desarrollo de clases complementarias y de apoyo por medio del PMI, con
la finalidad de reforzar Ias trayectorias escolares y abordar las problemáticas
juveniles que colocan a los alumnos en riesgo de vulnerabilidad pedagógica.
i) Planificación e Implementación de acciones de trabajo comunitario con la
asociación Cooperadora, delegados de curso y centro de estudiantes.
j) Redefinición de los acuerdos institucionales de convivencia mediante
trabajo en equipo de estudiantes, docentes, auxiliares y padres.
k) Planificación de actividades desde la modalidad de educación física
(torneos, encuentros).
l) Propuesta de trabajo y profundización de acciones para la participación
en proyectos como “parlamento Juvenil del MERCOSUR”, “Jóvenes y memoria”, “
Maratón”, “ feria de ciencias” y “ Proyecto G 20”
ll) Entrega de conclusiones aprender 2018.
m) Redefinición de los objetivos del proyecto institucional.
n) Planificar y realizar los actos escolares correspondientes al 25 de
mayo, 20 de junio y 9 de Julio..
o) Realizar y entregar el Censo Provincial de matricula educativa.
p) Planificación de la jornada institucional en el marco de PNFS, tendiente
al ajuste y complementación de las planificaciones áulicas enfatizando la
lectura y la escritura.
o) Atención de todo tramite administrativo solicitado.
PLAN DE CONTINUIDAD
PEDAGÓGICA:
Ante las diversas situaciones que provocan discontinuidad en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la EES N 23 se implementaran
estrategias institucionales que aseguren la continuidad pedagógica de manera
consensuada entre los diferentes actores institucionales para garantizar el
aprendizaje de los alumnos. Es oportuno mencionar, que la mirada institucional
debe enfocar mas que nunca, en la trayectoria escolar que pone en evidencia un
desacoplamiento en las cronologías del aprendizaje ( Terigi 2007).
Ha sido necesario, planificar intervenciones para anticipar estos
escenarios, proponiendo las siguientes alternativas institucionales para
asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los
alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar.
PLAN DE BIBLIOTECA
De acuerdo con lo pautado dentro de la
resolución N°587/11 del Régimen Académico, la institución ha focalizado en el
aprovechamiento del tiempo escolar mediante la implementación de proyectos
institucionales que atiendan las debilidades detectadas en distintos espacios
curriculares. Es así que la siguiente propuesta se basa en el uso de la
biblioteca como fuente no solo de lectura sino también de información. Es decir
con frecuencia los alumnos reciben la consigna de investigar sobre determinados
temas, pero no siempre conocen la metodología para desarrollar esta actividad.
Por consiguiente se solicita a las
bibliotecarias la elaboración de un proyecto que contemplen los siguientes
temas a ser tratados en bloques de una hora cada uno.
TEMARIO
- Partes del libro.
- Fuentes de información y estrategias de búsqueda.
Obras de referencia
generales
Obras de referencia
especifica.
Publicaciones
periodísticas.
- Fuentes digitales. Valor de la fuente.
- Formas de citar textos en trabajos monográficos.
PELÍCULAS CON FINES EDUCATIVOS
Se encuentran a disposición en la
computadora de la Biblioteca la siguiente selección de películas que han sido
elegidas después de la consulta docente acerca de la inclusión de las mismas en
sus proyectos áulicos.
La películas y documentales podrán ser
vistas en las salas de video disponibles , o podrán ser bajadas mediante un
dispositivo extraíble a las netbooks.
ROL PEDAGÓGICO DEL
PRECEPTOR.
De acuerdo con lo que reza el Régimen Académico
(Res. 587/11 y sus modificatorias 1480/11) el preceptor deberá integrar las diferentes actividades institucionales para el aprovechamiento de la
jornada escolar.
Es por
ello que creemos oportuno, utilizar estos espacios para analizar y reflexionar
sobre los Acuerdos Institucionales de Convivencia, la conformación de los
Centros Estudiantiles y la revisión del Plan de Prevención de Riesgo . Dicha actividad deberá ser registrada ante posibles propuestas que luego
serán analizadas por el Centro Estudiantil.
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA
La Dirección del establecimiento les
hace llegar la siguiente planilla ( ver
anexo1) de informe sobre inasistencia del alumnado, debido al alto porcentaje
de ausentismo detectado a comienzo de este ciclo lectivo. Es por ello que es
nuestra intención, recuperar la asistencia de los estudiantes favoreciendo
prácticas adecuadas a los conceptos de inclusión, igualdad de oportunidades de
aprendizaje y respeto por la diversidad.
Es así que implementaremos un Plan de Acción que conlleva prevención,
apoyo y seguimiento de los diferentes actores institucionales.
ü Reunión de padres:
Se llevaran a cabo reuniones con la familia para concientizar acerca de la
importancia del espacio de educación física, asistencia y tratar temas sobre
certificación medicas: embarazos, altas y casos de exención.
ü Planilla de
inasistencias: el control se realizara junto a preceptores y EOE.
ü Autorizaciones
del equipo de conducción, para cambiar
alumnos de grupo. Estos se analizaran de acuerdo al pedido presentado.
ü Fortalecimiento de
la identidad institucional. Se solicita la incorporación de trabajos
cooperativos para reforzar el vínculo con otros e integrarse a un clima académico
acorde a las normas de connivencia.
ü Plan de continuidad
pedagógica. Se deberán plantear las actividades para aquellos alumnos que por
algún motivo no puedan desarrollar la materia y
los temas y recursos a tratar durante los días de lluvia.
Esperamos mediante estas acciones,
mejorar el rendimiento en esta área educativa.
En síntesis, las líneas de acción serán las siguientes:
a) Los docentes planificaran un trabajo para afianzar los contenidos que a su
criterio los alumnos deben retomar y que son considerados relevantes dentro del
diseño curricular respectivo, el plazo de entrega es en la semana del 02/07 al
10/07. La semana siguiente los alumnos lo trabajaran en el aula junto con sus
docentes, continuaran realizándolo en el receso escolar y lo terminaran en
clase luego del mismo.
b) Será incluido también como marco de referencia para el presente plan, el
abordaje de temáticas transversales a las diversas áreas como convivencia,
sexualidad, ambiente y deporte. Pudiendo ser trabajadas en el marco de la ley
26150 entre otras.
c) Los preceptores junto con la bibliotecaria, planificaran estrategias,
teniendo en cuenta la normativa vigente, para recuperar alumnos que por alguna
situación particular no estén asistiendo a clases o presenten mucho ausentismo.
Esa planificación también será entregada a dirección en la primera semana de
Julio para implementarse a lo largo del o que resta del año.
d) La dirección acompañara y supervisara el presente plan de continuidad pedagógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario